sábado, 7 de diciembre de 2024

Desmonarquización Alcázar

Que cualquiera pueda, dentro de algo razonable (1,2,3,4 veces al año) sin distinción de clase ni dinero,

solo a través de sorteo, poder celebrar una ceremonia en el Alcázar (boda, bautizo, comunión, presentación

en sociedad, lo que sea...).

El tope será una por persona.

Desmonarquización del Alcázar, extraoficialmente.

Oficialmente, otro nombre más comercial (y apto para monárquic@s).


Marzo, día 1 (2023)

 Bus.

 Hombre con novia.

 La besa mientras mira a otra mujer.

 Ella no se da cuenta.

 La abraza mientras mira a otra mujer.

 Ella no se da cuenta.

 Le habla y, mientras se rasca la frente, busca con la mirada a la otra mujer.


 La mujer, enfrente.

 Atenta a la pantalla que se encuentra justo encima de la pareja.

 Siente hasta tres veces esa mirada que se posa en ella, y mira.

 Luego se siente mal por la novia, y piensa: ¿Por qué?

 Si yo no hubiera sentido que alguien me observaba, no habría mirado.

 Quien debe sentirse mal es él.

 Cuando siente otra vez la mirada, lo ignora.

 Y se baja en su parada.

------------------------------------------------------------------------------------

 Calle.

 Una familia compuesta por la madre, el padre y dos niños pequeños.

 La mujer empuja el cochecito, delante, hastiada.

 Dice en voz alta que desea llegar ya a donde quiera que vayan.

 Él va por detrás, vigilando a los pequeños.

 Uno lleva una bici minúscula y otro una especie de trasto del que tira.

 Son muy graciosos y van balbuceando cosas entre "papi" y "mami".

 Adelantan a una chica que está paseando a su perro, el cual ahora está sentado.

 Descansa cada poco para poder continuar, porque tiene ya quince años.

 Como ella tiene que ayudarle a levantarse y caminar, tirando de un arnés,

 se agacha.

 En ese momento ve que el padre se ha girado, dando la espalda a la madre y, mientras les habla a los

 niños, la mira a ella.

 Estará mirando al perro - piensa. 

 El perro, cojeando, gira 180 grados y se pone a oler un alcorque dando la espalda a todos.

 Mientras tanto, uno de los niños se tropieza y cae al suelo. 

 El padre va a socorrerlo y, teniendo al niño justo debajo, mientras le habla, la observa de nuevo a ella.

 Pero, ¿qué asquerosidad es esta? - piensa la chica del perro.

 La mujer ha debido darse cuenta. También se ha girado hacia atrás y, con los brazos en jarras, 

 le dice al marido:

 "O vamos más rápido o llevas tú el carro".

 La chica se siente mal por ella, pero se promete algo a sí misma.

 Acto seguido, el individuo recoge algo del suelo y nota cómo le vuelve a clavar la mirada.

"Ya voy", le dice a la mujer.

La chica solo puede sentir dos cosas, aunque no sabe por qué: una es asco y, la otra, vergüenza.

-------------------------------------------------------------------------------

 La mujer y la chica de las dos historias son la misma persona.

 Se promete que jamás tolerará esto.

 Que nunca lo justificará.

 Que le parece una falta de respeto a la pareja,

 y una posibilidad de violentar a otras personas.

 Que no va con ella.

 Que si hace falta se divorcia,

 si no lo ha visto antes,

 o si lo ha visto y no cambia,

 o si surge después.

 Le da igual.

 No va a faltar(se) a su palabra.

 Y tarde o temprano, 

 si ha de hacer algo,

 lo hará.


 


viernes, 6 de diciembre de 2024

"-Puedes darle un sorbo

 -¡Qué asco!

 -¿Sabe como a pis, verdad? Recuerda este momento cuando tus amigos te ofrezcan una".

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre la cerveza.

Película 'El chef'

27 de febrero 2023

Provocan asco o miedo.

En eso clasifico las que he constatado esta mañana cuando iba corriendo por el parque.

No necesitamos que lo hagáis.

Y si nos dais miedo o asco, menos.

Quizás es que en el resto no he reparado, pero eso es una buena señal para ellas.

Y para mí.

Mientras tanto, aquellas de las que hablaba al principio continúan ahí.

Y me dan asco. O miedo.

Hombres, por favor, esas miradas.

 

¿Hay algo mejor que el caramelo?

 Sí. El caramelo partido en trocitos pequeñitos;

 cristalitos de caramelo.


 


Sonreír a todo el mundo.

 Sin importar qué, cuándo, cómo y dónde.

 

Localizador

Móviles que no sean smartphones, con localizador escondido en el interior, para menores que necesiten comunicarse o, en circunstancias muy excepcionales, se necesite saber dónde están.

El futuro y la solución.

"La gente es increíble.

 Cuanto más dices 'no', más insiste".

 -

 'La gran estafa americana'

Código

-¿No te parece suficiente que te deje paso?¿Que me aparte?¿Te quejas de algo?¿Hay alguna norma específica que deba cumplir?¿Quieres que haya un código? Pues cómprate el civil, te será muy útil.

'Qué bonita es la vida'

 


Gleba

 


gleba
  1. 1.
    nombre femenino
    Terrón que se levanta con el arado.
    Similar:
    terrón
    terruño
    tormo
    tabón
  2. 2.
    nombre femenino
    Tierra de cultivo.
    Similar:
    tierra
    terreno
    terruño
  3. 3.
    nombre femenino
    Gente del pueblo bajo.
  4. 4.
    nombre femenino
    Huesca
    Terreno cubierto de césped.

Las niñas y los niños necesitan

 mucho, mucho, mucho, mucho amor.

 Y algunos límites.

18 de febrero de 2023

 Ir a correr temprano, sobre las nueve o nueve y media.

 Ir al parque a desayunar con mi familia sobre las diez y algo, justo después de correr.

 Pequeños placeres para la época navideña.

 Aquí quedan, para no o(lvid/bvi)ármelos.

"No se es valiente si no se tiene miedo"

 - Película 'Bounce'

viernes, 14 de junio de 2024

'Aquí estoy'


                                                            Mood (aunque sea repetida)

miércoles, 12 de junio de 2024

Episodios recurrentes

 En época de dormir poco,

 morderme mucho las uñas,

 bastante estrés

 y evento con mucha gente

 me da el episodio:

 Picor de garganta,

 embotamiento,

 mocos,

 dormir mal,

 cuerpo cortado...

 Veremos si se repite

 o es un episodio

 aislado.

Alergia... le han llamado.

Bilaxten 30 días... me han mandado.

domingo, 26 de mayo de 2024

Aleluya

 


No quiero esperar

 y no voy a esperar

 para decir lo que siento

 ni un día más.

Gracias

 Gracias por darme tanta apertura de mundo y de España,

 porque a diario eso me muestra muchas ventanas y puertas

 y no es hasta ahora que me dado cuenta.

 Gracias por tratar de ser cultos, formados e informados siempre

 porque eso me ha dado mucho ejemplo y ganas de serlo a mí también,

 y me permite entrar en conversaciones de las que el resto huye,

 o hablar de temas triviales sabiendo que lo son, e igual de bien.

 Gracias por juntaros desde Murcia y León en Sevilla y formar una familia.

 Me habéis dado mucho más de lo que cualquiera podría soñar.

 Gracias por dejarme empaparme año tras año de mis raíces, 

 por llevarnos tanto de viaje por aquí y por el extranjero,

 por cuidar así de las familias de origen.

 Gracias por vuestros valores, por los colegios que elegisteis para mí, porque no solo

 me han dado una base de ensueño y me han enseñado cosas muy importantes,

 sino también me han brindado amigos, experiencias, 

 contactos y confianza en mí y en otras personas.

 Gracias, en definitiva, por hacerme la persona que soy.

 Os quiero mucho, mucho.

 Con amor.

 Vuestra hija A.

jueves, 25 de abril de 2024

Apnea

 Cuando te empieza a faltar gente,

 a veces, estás respirando y notas

 de repente y con dureza

 que

 te falta

 también

 el aire.

 Trato de pensar

 que es una forma 

 de mantenerlos entre nosotros;

 es como un homenaje

 a ellos y al duelo,

 esa breve apnea

 que nos deja exhaustos,

 ese agujero blanco

 hecho de algún recuerdo

 que lo pausa todo

 y acerca las almas

 de vivos y muertos

 privándonos de respiración,

 para luego soltarnos

 y que sigamos nuestro camino

 con el mismo pesar

 pero un pelín distinto

 en nuestros duelos

 eternos.

 


¿La vida te avisa?

 La vida te dice: "Toma una taza".

 La rechazas o la bebes a medias.

 "Pues toma otra".

 Así hasta que aprendas.

 Así hasta que te enteres.

 Así hasta que te toque.

 Y yo me pregunto

 si tal vez,

 si quizás,

 la vida te avisa,

 primero,

 la vida te insiste,

 segundo,

 la vida te empuja,

 tercero

 la vida te hostia,

 cuarto.

Todo el mundo no está preparado para tener hijxs

 Lo que le pasa a un menor le marca de por vida.

 En muchas ocasiones, ni siquiera lo superarán.

 Y ojalá yo pudiera protegerlos a todxs.

 A cada niñx de este mundo...

 Me encantaría.

 

"Atraes a más moscas con miel,

 pero si viene una abeja, pica tú primero".

 - 'Ginny y Georgia' (serie)




lunes, 8 de abril de 2024

Fernández de los Ríos

 La calle con más locales interesantes de Madrid.

 La calle que hay que recorrer sí o sí, de abajo a arriba.

 Fernández de los Ríos hasta que se llama Feijóo.

domingo, 7 de abril de 2024

27 de enero de 2023

 Aquí todavía estabais a medias.

 Sé que la vida sigue sin vosotros.

 Lo sé. 

 Sigue sin despeinarse. Sin pestañear. Sin pausas.

 Siguen las guerras, las injusticias y las tristezas.

 Siguen, también, la alegría, las celebraciones y la rutina.

 Intento consolarme pensando que ha ido sucediendo

 conforme tenía que ocurrir.

 (Que la abuela murió antes porque no podría haberse enfrentado

 jamás, nunca, a la muerte de su hija)

 Que ella murió antes que él porque jamás habría podido

 afrontar que su compañero de todo se marchara.

 Quizás ella era toda paz, pero él era todo fuerza.

 Aguantó como un roble las embestidas.

 Y la vida, que a veces es tan mala como bonita, se aprovecha.

 Había en ellos dos tanta calma,

 simpatía y empatía.

 Y ahora no está ninguno,

 pero la vida sigue

 después de este derribo cuando crees que ya ha pasado el peligro,

 y tenemos que auto enseñarnos a continuar sin ellos.

 Cuando ella se iba apagando aprendí que los 'te quiero'

 nunca son suficientes, por eso hay que decirlos mucho

 y hay que decirlos antes de la enfermedad, antes del riesgo.

 Aunque no te los devuelvan.

 El amor que das nunca está de más.

 Al marcharse de pronto él, que demostrar las cosas

 es tan importante como decirlas.

 Quizás en los últimos meses

 me conformé y no insistí

 lo suficiente a alguien

 cuya vida había cambiado irremediablemente

 recientemente

 en cosas que el resto damos por sentadas

 como el amor que sentimos cada día

 o la voz con la que nos expresamos.

 No quería preocuparnos,

 no quería sentirse carga,

 no quería hacer daño.

 Y no se quejaba,

 aceptaba su sino,

 como me dijo,

 gracias a una prima enfermera

 con la que habló

 y le impulsó a sacar fuerzas para afrontar la enfermedad.

 Hubo una conversación que recuerdo

 por lo especial que fue,

 justo al lado de su casa,

 con una cerveza

 en la que compartió conmigo un trocito de sus sueños,

 de sus objetivos, de sus temores y 

 de sus resignaciones.

Y quedamos en que empezaría a pintar

en cuanto se jubilara;

en aquel momento decidí

que quería ser yo la que le regalara 

el pack completo para empezar.

"Pero te tienes que jubilar en cuanto puedas, ¿eh?

 como si es anticipadamente...

 esto no puede retrasarse", le dije

 entre seria y sonriendo.

 Hablaba también de aprender cocina,

 de viajar...

 Ahora iba a poder,

 ahora que le habían concedido lo que merecía;

 ahora que, muchos meses después,

 la vida le había regalado una mínima tregua,

 o eso parecía.

 Y aquel día en aquella terraza,

 me dijo también una cosa

 que me marcó

 y cuyas palabras exactas no recuerdo,

 solo esa sensación de cuando 

 el corazón 

 te da un vuelco.

 El mensaje era, básicamente,

 que después del amor que había sentido,

 por ella,

 no veía que hubiera más en ese sentido.

 De algún modo

 miraba hacia delante y estaba todo oscuro;

 no podía intuir nada después.

 Recuerdo que al ver la emoción contenida en su mirada,

 se me saltaron las lágrimas,

 y me salió de alguna parte decirle

 mirándole a los ojos:

 "Te mereces ser feliz. No lo olvides".

 El único consuelo que me queda

 es pensar que si hay cielo o más allá

 están juntos.

 Si no lo hay,

 la verdad,

 no tengo ninguno.

 Cuando ella se fue,

 él se propuso unir a todos los sobrinos

 un fin de semana,

 por voluntad de Concha.

 Y fue uno de los mejores de mi vida.

 Gracias a ella por pensarlo y, sobre todo, gracias a él por hacerlo realidad.

 Así era, tranquilo pero decidido.

 Y nos dio una idea que hemos decidido que no vamos a dejar que se pierda.

 Unas semanas antes de irse,

 mi tía me confesó que uno de sus deseos

 era volver a ir a París.

 Mi intención era hacerlo con todos los que quisieran,

 incluido él.

 Sigo con ello.

 Y ahora quiero honrarle a él también.

 Se aceptan propuestas...

 Desgraciadamente, este dolor

 nos unirá siempre.

 Pero también nos unirá su recuerdo,

 el que tiene cada uno y una mezcla de todos ellos,

 y creo que debemos mantenerlo vivo

 entre todos,

 para que siga siempre, un poco,

 entre nosotros.

 Tengo grabada a fuego una escena repetida en la que

 mi madrina le decía con tono de broma: 'Antoñito, Antoñito'

 y él respondía a veces 'Conchita, Conchita'

 y en otras ocasiones se reía simplemente después.

 Entonces se miraban, y había magia.

 Ese, para mí, era él.

 Por Antonio.

 


 

 

 

"No me dio tiempo a despedirme.

 Aprendía con los años de lo que iba el cuento.

 Tú querías esa seguridad que ni yo encuentro (...).

 No me permitió ni un café ni un cómo estás ahora (...).

 Si pudiera volver borraría cada error

 mi torpeza y tanta estupidez,

 ya no soy la que fui,

 ya aprendí la lección (...)

 Y te sueño cada noche, cada día, cada maldita hora (...)".




 

 

jueves, 4 de abril de 2024

Enseñar la alegría

 Igual de importante que es transmitir valores y educar.

 Así es de relevante enseñarla a ella. La alegría.

 Eso no solo cambia el mundo.

 Sino que puede llevar a algo crucial:

 salvar personas.

martes, 19 de marzo de 2024

Oda a la vida

 Oda a sentir.

 Oda al sufrimiento.

 Oda a los compañeros de cuatro patas.

 Oda al amor.

 Oda al trueque.

 Oda a la vida en compañía.

 Oda a las personas migrantes.

 Comprender la necesidad.

 Identificar la obsesión.

 Sanar las heridas.

 Observar lo rural.

 Constatar el poder.

 Valorar lo sencillo.

 Descubrir el egoísmo.

 Tocar el alma.

 Contemplar el paisaje sin más.

 Acercar o recordar el vínculo con un animal.

 Un temblor de piernas.

 Un salto de lágrimas.

 Una danza mental.

 Un comenzar.

 Un tropezar.

 Primera despedida.

 Segunda.

 Tercera.

 Y un cierre

 agridulce

 como la vida

 que te hace vibrar

 a su son

 quieras o no quieras

 y te brinda un

 rayo de esperanza

 si aguardas

 a que pasen

 las tinieblas.


Mis conclusiones son que huir de algo en lugar de afrontarlo lleva siempre al desastre;

y que transitar las emociones es lo más duro y a la par más bello de la vida.

 

No he leído el libro pero, enhorabuena a Sara y a Isabel.

 



 

'Otra ronda'

 Tienes que verla.

 


Todo irá bien

 


jueves, 14 de marzo de 2024

Soltería con límites

 Quizás la clave sea vivir como si estuvieras en soltería,

  aunque tengas pareja,

   porque vida solo hay una,

     por lo que hay que vivirla y,

       si llega el momento de cruzar límites o poder hacer daño,

               mirar dentro de ti y encontrar la respuesta que necesitas para seguir

adelante.

'Canción para mi ex'

 


lunes, 19 de febrero de 2024

Smn1 mutación genética

 Recordar siempre esto.

 Que ambos padres deben ser portadores, que entonces hay un 25 por ciento de posibilidades de   desarrollarlo, que es degenerativa-atrofia muscular, que hay dos medicaciones o tratamientos (uno de   ellos en fase de ensayo) y que hay que pillarlo cuanto antes, porque las neuronas motoras que se dañan   porque la proteína que las mantiene no se produce, pueden perderse si no se coge a tiempo. Lo ideal es   que el cribado se haga con los padres portadores, y si ambos lo son, entonces hacerlo con el menor nada   más nacer o si se puede, prenatalmente.

domingo, 18 de febrero de 2024

miércoles, 14 de febrero de 2024

Joder, A*****

 Me lo repito y vuelvo a caer en lo mismo.

 Una y otra vez.

 Tú no puedes hacerte responsable de la gente

 que no tiene pareja,

 que no tiene madre,

 que no tiene ganas de vivir...

 Tampoco eres culpable de lo que

 otras personas reflejen en tu existencia,

 o cómo se sientan cuando tratas de pensar en ti,

 lo cual intentas aprender después de 34 años.

 Me lo repito.

 Vuelvo a caer en lo mismo.

 Vuelve a dolerme

 algún punto del cuerpo que no distingo

 si es estómago, riñón, ovario o que sé yo.

 Me lo repito.

 Vuelvo a caer en lo mismo.

 Decido que voy a tratar de ser honesta conmigo

 pensando en el resto a la vez,

 y que si me siento mal después,

 seré sincera con quien sea

 y le diré:

 "Lo siento mucho.

 Perdón si te hice sentir mal;

 me equivoqué".

 Entonces me doy cuenta

 de que,

 de nuevo,

 he vuelto a caer.

 Y me encuentro dándole vueltas

 a que el fin de semana hubo aquí una visita,

 y por cansancio, desgana, 

 pérdida de tiempo acumulada,

 desorganización, desidia y un poco de falta

 de saber decir que no, no le dediqué

 suficiente tiempo a él.

 El domingo se iba pronto,

 y me sentí muy mal, joder.

 Qué puta manía.

 Que vuelvo a caer.

 ¿Es eso lo que me fastidia

 o es que hay algo que me jode

 en la falta de planificación

 y en la poca productividad 

 durante la semana

 que me llevó a estar así

 en viernes y sábado?

 Tal vez.

 Lo retomaré.

 Respiro hondo.

 Solo hay dos frases que me tranquilizan

 en este punto.

 La primera es que somos una mera anécdota

 en la vida de los demás.

 La segunda es que, 

 si pienso que hacerlo peor es imposible

 (boicoteando al máximo a mi ser)

 indudablemente solo existe una opción:

 lo haré mejor la próxima vez.




Correr es explorar (te)

 .

'Si pudiera'

 




8 de enero de 2023: las pasiones

Tres conciertos de la misma persona en apenas seis meses.

¿Y qué? Si me mueve; si me gusta; si me aporta; si me reconforta.

No sé si la vida es corta, o larga si la sabes aprovechar.

Lo único que sí sé es que si vas a por lo que te emociona, 

te llena,

te motiva o

te apasiona,

se vuelve de colores.

Y si lo que sea lo aúna 

todo a la vez,

entonces

es 

como el arcoíris

que aparece

a 43 grados

cuando la lluvia 

acaba de refrescarte

desde el pelo de la cabeza

hasta la punta del dedo meñique

de los pies.

Que el ritmo no pare